“Cada vez que un hombre defiende un ideal, o un acto para mejorar a otro, lucha contra la injusticia, el envía una pequeña onda de esperanza y cruza uno a otro desde diferentes centros de millones de energía  y esas ondas de energía construyen una corriente que puede barrer los muros más poderosos de opresión y resistencia” Robert F. Kennedy

Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal, y Pamela Mary Schmidt quien es la fundadora de Ripple of Hope Global Youth Advocacy Initiatives tuvieron el gusto de conocerse durante la entrega del premio Robert F. Kennedy 2017, sin embargo no fue hasta enero de 2018 en que lograron verse para crear una campaña de concientización sobre los presos y perseguidos políticos en Venezuela.

Ese trabajo en conjunto floreció con la conferencia de Pamela el 20 de febrero en la Universidad de Miami en la que cautivó a todos los presentes con los fundamentos de su organización y con la cual ha venido dando a conocer a los oprimidos en Nepal, India, Haiti, Nicaragua y ahora Venezuela. Su iniciativa intenta combinar las emociones, la educación sobre los derechos humanos y el apoyo a la potencialidad de los seres humanos a través de los conceptos de coraje, compasión y perseverancia.

El evento fue iniciado por Julio Henríquez coordinador del Foro Penal en Estados Unidos quien nos acompañó vía Skype para actualizarnos en cuanto a la situación de los asilados políticos venezolanos. Luego el abogado caraqueño Santiago Rodríguez colaborador del Foro Penal y estudiante de Derecho en la Universidad de Miami nos conmovió a todos con una historia espeluznante de un ingeniero quien al ser apresado de forma totalmente injusta sufrió de depresiones y se le desarrolló un tumor cerebral.

Al momento de la participación de Pamela, Maru Michelena la acompañó para traducir su exposición, trabajo impecable de nuestra compañera quien nos trasmitió sus sentimientos encontrados al sentirse por un lado, honrada con su aporte a los venezolanos quienes no entendían una sola palabra de la oradora de orden y por el otro, conmovida ante la iniciativa de aquella maestra de escuela americana quien se ha dedicado a la defensa de los Derechos Humanos y que hoy en día asumió el reto de presentarle al mundo los testimonios de un grupo de venezolanos quien han sido acogidos en su país: Estados Unidos.

La exposición de Pamela fue impecable y llena de sorpresas, nos explicó cuando y como conoció a Alfredo Romero y de cómo su fundación podría dar a conocer los testimonios de los presos y perseguidos políticos en Nueva York, la importancia de sus entrevistas con las víctimas y de hacerlos pintar una imagen que para ellos representara la libertad y otra su prisión, mostrándonos una en la que un niño quien había sido explotado desde los 8 años representó a otro quien aún seguía en esas condiciones (prisión) mientras que él se sentía feliz con su nueva familia (libertad).

Luego nos pidió que buscáramos a un desconocido y le diéramos un abrazo. Al hacerlo, vi que en realidad las únicas personas que conocía estaban muy lejos y que era la primera vez que me encontraba con todas las que me rodeaban. Por un momento el vació de soledad con el que he aprendido a vivir, porque aquí solo me acompañan Dios y la Virgen, me embargó; aun así al recibir el fuerte abrazo de mi compañera de mesa, Ana Viloria, y el de todos aquellos compatriotas sonrientes llenos de tanto amor me hizo sentir en casa, sobre todo al poder cargar a la única bebé presente, Isabela Sofía, quien llegó a mis brazos como una bendición del Divino Niño Jesús de quien soy muy devota y a cuya misa había dejado de ir por cumplir con las actividades del FP y apoyar a nuestros presos. Fue como sentir el amor de Dios con aquel ángel en mis brazos y recordé a aquellos menos afortunados quienes viven en esa prisión llamada “La Tumba” donde se encuentran completamente aislados.

Antes de terminar su exposición, Pamela nos pidió que definiéramos lo que para nosotros era la libertad, una joven del panel, le dijo que era básicamente lo que Estados Unidos nos ofrecía con lo cual muchos estuvieron de acuerdo. Cuando finalizó, me acerqué y le dije que para mí la libertad era poder estar en el lugar que deseara pues, a pesar de estar libre en este hermoso país mi corazón estaba preso por no poder volver a casa, abrazar a mis familiares y amigos sin sentir temor de formar parte de ese listado de presos políticos que el Foro Penal actualiza todas las semanas.

Mi concepto sobre la libertad le gustó mucho y me pidió que se lo enviara para escribir un poema, quedando así en deuda con una mujer extraordinaria a quien tuve el privilegio de conocer gracias a que oficialmente pertenezco a los Defensores Activos del FP. Durante los siguientes días se entrevistaría con algunos exiliados venezolanos en Miami quienes han tenido que dejar su país por miedo a las represalias del régimen de Nicolás Maduro. Algunas de ellos ya han estado presos, otros solo fueron amenazados públicamente por haber alzado su voz en contra del tirano pero todos comparten el mismo terror de volver a nuestro país y ser encarcelados simplemente por pensar distinto.

Con esa hermosa experiencia creí que había hecho el día, sin embargo; mi sorpresa fue mayor al descubrir que Munira Muñoz, nuestra anfitriona, era la hermana de Mamá Liz aquel ángel quien había pasado una temporada tras las rejas por tan solo visitar y adoptar sentimentalmente a nuestros presos políticos. Mi corazón brincó de emoción al poder conocer incluso a la señora Munira de Añez esa abuela encantadora quien acobijó en su vientre a esa ser tan noble y maravilloso. Me sentí en una nube de bendiciones al estar rodeada de tanta gente brillante y bondadosa con quienes comparto mi gran amor: VENEZUELA.

Por lo que he llegado a la conclusión que el concepto de Defensores Activos que se encuentra en la página web del FP se queda corto porque no se trata solo de la promoción, educación y defensa de los Derechos Humanos sino también de reunir a todo aquel quien lucha por el bien de los demás y envía una pequeña onda de esperanza (a ripple of hope) capaz de derribar los muros más poderosos de opresión y resistencia.

Compartir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio